Marrubium vulgare (marrubio) es una fanerógama de la familia de las Lamiaceae, nativa de Europa, norte de África, y Asia.
Indicaciones
Uso interno:
- Afecciones pulmonares: bronquitis, asma, resfriados, gripe, etc.
- Alteraciones digestivas: falta de apetito, digestiones lentas, flatulencias, aerofagia, diarrea, estreñimiento, etc.
- En todos los tipos de fiebres: infecciosas o intestinales, colibacilosis, tifus, malária, fiebre Malta, etc.
- En taquicardias y arritmias cardiacas se asocia al Espino blanco.
- Afecciones genitourinarias: cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis, oliguria, urolitiasis, etc.
- Hiperazotemia, hiperuricemia, gota.
- Hipertensión arterial.
- Edemas.
- Sobrepeso acompañado de retención de líquidos.
Uso externo:
- Estomatitis, faringitis.
- Lesiones cutáneas, úlceras cutáneas.
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad a alguno de sus componentes.
- Gastritis, úlceras gastroduodenales, dispepsias hipersecretoras (las lactonas sesquiterpénicas estimulan la secreción cloropéptica).
- Embarazo, lactancia y niños menores de 2 años debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad.
- El marrubio altera el ciclo menstrual de la mujer y se ha demostrado actividad uterogénica y efecto abortivo en animales de experimentación.
Precauciones e Interacciones medicamentosas
No se han descrito.
Efectos secundarios y toxicidad
No se han descrito a las dosis recomendadas.
Se trata de una droga de carácter amargo-salino, por lo que puede no ser bien tolerada en caso de existir gastroenteritis o síndromes que cursen con náuseas o vómitos. Cuando se prescriba en tisanas, recomendamos asociarla a correctores organolépticos, preferiblemente corteza de naranja amarga o menta.
Reviews
There are no reviews yet.